(Re)Construir la Ciudad a partir del Amor. [Jorge Villatoro]
- NinotchkaMR

- 14 may 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 may 2020
Jorge Villatoro [Guatemala]
¿Qué tiene que ver el amor con el urbanismo? ¿Será posible medirlo?
¿Qué tal si nos perdemos por unos minutos y aceptamos la invitación innegable que el tiempo nos ha hecho? Caminar y perdernos en este receso obligatorio que al final de tantas podría dejarnos una buena lección.
En este momento histórico, la humanidad nuevamente tiene la oportunidad de replantear y ordenar prioridades, que en resumidas cuentas se vuelven básicas; solo puedo pensar en Maslow y su famosa pirámide, ya que estas necesidades deben constituirse en derechos inalienables del ser humano, su posesión y práctica hacen a la dignidad del individuo y las comunidades.

En palabras de Vicente Guallart en el libro La ciudad autosuficiente “afrontamos el reto de un nuevo renacimiento para las ciudades, construidas a partir de una nueva cultura más transparente, abierta y participativa, sobre su historia física y social, donde los ciudadanos sean los actores principales de la historia, en el marco de sociedades que trabajan, producen y debaten sobre su progreso. Ciudades que se construyan como manifiestos de la excelencia de la creación humana”
Muchos conceptos empiezan a perder sentido y otros suben a la palestra por su grado de importancia y significado real. Aquí tiene su aparición el Amor, pero a todo esto ¿Qué tiene que ver el amor con el urbanismo? ¿Será posible medirlo? En mi opinión sí, si incluimos el concepto del amor como un objetivo de calidad humana y filosofía para cada proyecto, encontraríamos más congruencia y empatía, podríamos diseñar espacios inclusivos, accesibles pensando realmente en las personas.
"Pocas veces en la vida tienes la oportunidad de comenzar de nuevo a nivel urbano, ver la ciudad vacía y volverla a llenar con las prioridades correctas" ...
Podríamos hablar de la importancia del acceso a la vivienda, pero me gusta más resaltar la idea de refugio, porque es allí en donde sabes que todo estará bien y estarás protegido. Por consiguiente, el gran reto colectivo es diseñar nuestro gran refugio (la ciudad) de tal manera de crear un nuevo modelo de ciudad, aquella que cuida a sus habitantes y su prioridad son las personas. Buscando un equilibrio entre calidad y cantidad, densidad y ocupación, centros de estudio y trabajo con lugares de residencia.
Pocas veces en la vida tienes la oportunidad de comenzar de nuevo a nivel urbano, ver la ciudad vacía y volverla a llenar con las prioridades y necesidades correctas, ciudades humanas, autosuficientes, de bajo impacto al ambiente; Es un momento clave para reconocer nuestros recursos, comprender la cultura y emerger como una ciudad ejemplar.
![Si no aprendemos del error, amplificamos el fracaso. [Alejandro García]](https://static.wixstatic.com/media/6da077_8988937a60344279a4b61fdac51900ce~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6da077_8988937a60344279a4b61fdac51900ce~mv2.jpg)
![Urbanismo Feminista [Ninotchka Matute]](https://static.wixstatic.com/media/6da077_87a08f93cc08404196fb22fa96993f78~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6da077_87a08f93cc08404196fb22fa96993f78~mv2.jpg)
Comentarios